Contención, limpieza y prevención: Cómo enfrentar un derrame petrolero
El derrame de petróleo ocurrido en marzo de 2025 en Ecuador se originó en el sector de El Vergel, ubicado en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.
La rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) provocó un derrame de crudo que afectó principalmente al río Esmeraldas y a varios de sus tributarios, extendiéndose hasta la zona costera y contaminando playas como Las Palmas, Camarones y Las Piedras.
Este tipo de incidentes, siguen sucediendo ocasionalmente en algunos lugares del mundo, lo cual nos pone a pensar en la urgencia de elaborar medidas bien definidas basadas en la experiencia de casos posteriores y que sean tanto de corto como de largo plazo, para mitigar los daños, proteger la biodiversidad y restaurar el equilibrio ambiental.
Con este artículo, te invitamos a reflexionar sobre cómo podemos responder de manera eficaz y responsable ante este tipo de emergencias ambientales. A continuación, presentamos algunas acciones clave que pueden implementarse para contener un derrame, limpiar las áreas afectadas y fomentar prácticas sostenibles que reduzcan el riesgo de futuros incidentes.
Acciones inmediatas para contención y control
1. Detener la fuente del derrame: La prioridad es identificar y sellar la fuga para evitar que el crudo siga esparciéndose.
2. Aislar el área afectada: Se deben establecer barreras físicas que limiten la propagación del petróleo. Esto incluye:
Barreras flotantes: En ríos o lagunas, se colocan barreras para contener el crudo en superficie.
Diques o trincheras: En tierra, se construyen con materiales como arena o tierra para evitar que el petróleo avance.
Materiales absorbentes: Almohadillas, mantas o rollos especiales que absorben el crudo sin dañar el suelo o agua.
Protección de zonas sensibles: Áreas como reservas naturales deben ser identificadas y resguardadas con medidas adicionales.
Impermeabilización del suelo: Cuando existe riesgo de filtración al subsuelo, se utilizan membranas impermeables.
Control de aguas residuales: Si hay flujo de agua cerca, puede desviarse temporalmente para evitar que arrastre el petróleo.
Monitoreo constante: Instalar sistemas de vigilancia para verificar la efectividad de las barreras y responder de forma oportuna ante cambios.
La ejecución de estas acciones requiere coordinación entre equipos locales, técnicos especializados y autoridades ambientales.
Acciones a corto plazo para limpieza y protección
Retirar el petróleo derramado: Utilizar materiales absorbentes y skimmers (máquinas especiales para recoger crudo en agua).
Proteger la fauna y flora: Rescatar animales afectados y limpiarlos con productos especializados; proteger ecosistemas frágiles de la contaminación.
Movilizar equipos especializados: Involucrar a expertos en manejo de emergencias ambientales y organizaciones de respuesta rápida.
Acciones a largo plazo: restauración y prevención
Restaurar ecosistemas dañados: Reforestar, monitorear la calidad del agua y del suelo, y acompañar el proceso de recuperación ecológica.
Implementar sistemas de control y prevención: Crear protocolos estrictos de manejo y transporte de petróleo en zonas sensibles.
Invertir en tecnología: Incorporar sistemas de detección temprana de fugas que permitan actuar de inmediato ante posibles riesgos.
Educar a las comunidades locales: Capacitar a las comunidades para actuar rápidamente en caso de nuevos derrames.
Ofrecer programas de concienciación sobre prácticas sostenibles.
Establecer responsabilidades claras: Las empresas involucradas deben asumir los costos de limpieza, restauración y compensación a comunidades afectadas.
Fomentar energías renovables: A largo plazo, la transición energética es fundamental para reducir la dependencia del petróleo y, con ello, el riesgo de estos desastres.
Conoce más sobre la labor que hacemos para ayudar a proteger el medio ambiente y recudir la contaminación ambiental, en estos enlaces:
•Certificado Carbono Neutro
•Estudios de Impacto Ambiental
•Sistema de Gestión ambiental ISO 14001
Compartimos contenido de alto valor en todo lo relacionado con Huella de Carbono y cuidados del medio ambiente.