El 31 de enero del presente año, la Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil fue el escenario de una enriquecedora charla sobre sostenibilidad empresarial y huella de carbono, impartida por Carbono Neutral. El evento contó con la participación de estudiantes de diversas carreras, como Ingeniería Ambiental, Industrial, Civil y Biotecnología, quienes tuvieron la oportunidad de profundizar en temas clave relacionados con el cambio climático y su impacto en el mundo empresarial.
Un Diagnóstico del Cambio Climático
La conferencia inició con una explicación clara y fundamentada sobre el origen del cambio climático y su impacto actual. Se abordaron problemáticas ambientales urgentes, como la acelerada pérdida de masa en las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, el aumento del nivel del mar y el impacto de las temperaturas récord en diversas partes del mundo. Estudios recientes de la NASA y el IPCC destacaron la gravedad de la situación, reforzando la necesidad de tomar medidas inmediatas.
Huella de Carbono y su Importancia
Uno de los temas centrales de la charla fue la huella de carbono, definida como la cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), expresada en toneladas métricas de CO₂ equivalente. Se puntualizaron las diferencias entre la huella de carbono organizacional y la huella de carbono de producto, conceptos fundamentales para que las empresas puedan medir y gestionar su impacto ambiental.
Además, se presentaron los principales estándares internacionales, como la ISO 14064-1 y la ISO 14067, que establecen lineamientos para la cuantificación y reporte de emisiones de GEI tanto a nivel organizacional como de producto. También se introdujo el Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), una iniciativa clave del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica para promover la sostenibilidad en el país.
La Huella de Carbono en el Mundo Empresarial
El sector empresarial juega un papel clave en la lucha contra el cambio climático, cada vez más organizaciones reconocen la importancia de medir y reducir su huella de carbono. Más allá del cumplimiento normativo, la sostenibilidad debe ser vista como una decisión estratégica que aporta valor a las empresas a largo plazo. Adoptar prácticas responsables no solo mitiga el impacto ambiental, sino que también mejora la reputación corporativa, fortalece la relación con clientes e inversionistas y abre nuevas oportunidades de negocio.
La cuantificación de la huella de carbono permite a las empresas identificar sus principales fuentes de emisiones y desarrollar estrategias efectivas para reducirlas. Acciones como la optimización del uso de energía, la movilidad sostenible, la gestión eficiente de residuos y la compensación de emisiones mediante bonos de carbono certificados son pasos esenciales para lograr la carbono neutralidad.
La Sostenibilidad como Decisión Estratégica
El evento en la Universidad Politécnica Salesiana reafirmó la importancia de integrar la sostenibilidad en el modelo de gestión empresarial y destacó el papel fundamental de los futuros profesionales en la transición hacia una economía más verde. La iniciativa de Carbono Neutral contribuye a generar conciencia y a formar líderes comprometidos con un desarrollo sostenible.
Agradecemos a la Universidad Politécnica Salesiana por brindarnos la oportunidad de generar conciencia sobre la huella de carbono y la sostenibilidad empresarial. Esperamos poder sumarnos en más espacios como estos en los que aportamos valiosos conocimientos a los futuros profesionales del Ecuador.