El lunes 12 de mayo de 2025, Carbono Neutral recibió un reconocimiento oficial por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de Ecuador, tras haber alcanzado el Nivel 1: Cuantificación dentro del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC). Esta distinción se otorgó luego de que la organización calculó y verificó su Huella de Carbono Organizacional correspondiente al año 2022, en colaboración con un Organismo Evaluador de la Conformidad.
Al unirse al PECC, además de medir y reducir su huella de carbono, una consultora ambiental demuestra liderazgo en sostenibilidad, diferenciándose en el mercado; constituyéndose en una inspiración para sus clientes a adoptar prácticas responsables, generando un efecto positivo en toda la cadena de valor.
Es por eso que este logro es un paso significativo en el compromiso de Carbono Neutral con la sostenibilidad y la acción climática. Pues en efecto, incluso dentro del sector de consultoría ambiental, es posible medir, gestionar y reducir el impacto climático. Aunque se suele pensar que los servicios intangibles generan menos emisiones, la cuantificación de la huella de carbono revela áreas clave de mejora, como el consumo de energía, los desplazamientos laborales y el uso de plataformas digitales.
La razón detrás de esta iniciativa es clara: la sostenibilidad debe comenzar desde el interior de la organización. Sumarse al PECC no solo refuerza el compromiso con el medio ambiente, sino que también marca un precedente de liderazgo ambiental y aporta un valor diferencial dentro del mercado ecuatoriano. Carbono Neutral continuará su camino hacia la descarbonización, buscando inspirar a más empresas a sumarse a esta transformación.
Beneficios y Objetivos del PECC
El Programa Ecuador Carbono Cero (PECC) es una iniciativa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, diseñada para promover la cuantificación, reducción y neutralización de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector productivo y de servicios. A través de un esquema verificable y transparente, el PECC busca mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones y fomentar prácticas sostenibles en la producción y el consumo.
Las empresas que participan en el programa pueden acceder a diversos beneficios, como el reconocimiento oficial del Ministerio, el uso del logo del PECC y la optimización de procesos con impacto ambiental reducido. Además, el programa permite a las organizaciones analizar escenarios de reducción de emisiones y mejorar su imagen corporativa mediante la certificación de su compromiso con la sostenibilidad.
Para inscribirse al PECC, las empresas deben cuantificar su huella de carbono y desarrollar estrategias de reducción y neutralización de emisiones. Aquellas que logren cumplir con los requisitos pueden obtener la certificación de Empresa Carbono Cero Ecuador, lo que les otorga una ventaja competitiva en el mercado y refuerza su compromiso con la lucha contra el cambio climático.